El tratamiento es farmacológico, los medicamentos
antipsicóticos utilizados son los neurolépticos, son muy efectivos en el
tratamiento de la esquizofrenia pero poseen importantes efectos secundarios como temblores, rigidez, inquietud interna, sudor e incluso convulsiones.
También produce efectos indeseables no neurológicos como ictericia (coloración amarillenta de la piel), fiebre alta, anemia aplásica, hipersensibilidad dérmica, hipotensión, incremento de peso y en casos extremos "síndrome neuroléptico maligno" que puede llevar a la muerte.
Los neurolépticos aparecieron en los años cincuenta, actualmente existen nuevas formas de presentación que reducen estos efectos secundarios como
la CLOZARIL o
la RISPERDAL, gracias a este avance los pacientes no abandonan tan fácilmente el tratamiento, pues no sufren tantas molestias.
Frecuentemente se interna al
paciente para estabilizar la medicación, evitar que se lastime o que dañe a otros, protegerlo de las ideas suicidas u homicidas, para proveerle cuidados básicos, alimento, higiene, reducir el nivel de estrés y ayudarlo a estructurar sus actividades diarias. La duración dependerá de la gravedad del padecimiento y de la disponibilidad de recursos para el tratamiento ambulatorio.
También se siguen terapias
electroconvulsivas en pacientes catatónicos o que no pueden tomar medicación antipsicótica.
En un primer momento la
psicoterapia individual es contraindicada, no así la terapia grupal o familiar que suelen ser muy beneficiosa. Las intervenciones psicosociales refuerzan la capacidad de la persona para enfrentarse al estrés o adaptarse a los efectos de la enfermedad.
La psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permiten la
rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a manejarse en la vida cotidiana después de contraída la enfermedad. Lo importante es que puedan tener un comportamiento adecuado dentro del hogar así como una mejor vida social.
La medicinas a hecho un gran aporte a pacientes con esquizofrenia, actualmente en el mercado farmacéutico se encuentran medicinas de muy buena calida y con efectos rápidos y eficaces.
CLOZARIL es un medicamento antipsicótico. Éste actúa cambiando las acciones de substancias química

s en el cerebro.
CLOZARIL se usa para el tratamiento de los síntomas de esquizofrenia intensa en las personas que no han respondido a otras medicinas.
RISPERDAL pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al modificar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
RISPERDAL se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que causa perturbación o pensamientos extraños, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas).
MÁS INFORMACIÓN EN